Errores al trabajar Freelance

Los errores mas comunes en el Trabajo Freelance


Elegir a los clientes incorrectos:
La relación freelance-cliente es muy importante, si bien no existe tampoco el cliente ideal, el estar cómodo con el cliente es todo

Realiza, una entrevista. Para decidir si uno le sirve a ellos y ellos a uno, ve que busca y si tu puedes cumplirle con su exigencias. Si no te vas a sentir cómodo con el es mejor pasarle el trabajo a otro. Recuerda tu reputación es todo.

Demasiado barato, Demasiado caro,

El tema del precio de tus trabajos es determinante. No te infravalores y cobres demasiado barato. El cliente dudara de la calidad del trabajo. Tampoco te supervalores infórmate, saca el costo de tu hora de trabajo, y multiplicar por la cantidad de horas que estimas para el trabajo.


Poca o nula investigación del cliente-proyecto:
Este es un error típico y hablo por experiencia propia. Muchas veces cotizamos y aceptamos trabajos de los que después nos arrepentimos. El estudiar un proyecto o trabajo superficialmente puede ocasionarnos grandes dolores de cabeza.

Investigar al cliente; ve su pag web busca datos en internet sobre el , su compañía.
Examinar el proyecto

No cumplir los plazos de entrega pactados

Como freelance, tu reputación es todo, y si esta es mala, tu futuro en el mundo profesional es muy oscuro. Si fallamos mucho en los plazos de entrega prometidos tus clientes sencillamente se van a ir a otra parte. Nos tacharán de irresponsables y una vez que nos rotulan así es muy difícil salir.No tomar más trabajo del que podemos cumplir, ser sinceros con nuestro cliente, si nos demoraremos en la entrega poner en aviso al cliente. Llevar una agenda detallada con plazos de entregas

Dejar que el cliente mande

Tal vez uno de los errores más grandes es dejar que tu clientes disponga de tu tiempo cómo si fueras su empleado o peor que eso.El cliente tiene la razon , si pero tu eres el dueño de tu trabajo.Cuando sientes que el cliente te esta controlando es momento de decir basta.

Ser demasiado Formal o informal en el trato:

Muestra siemple cordialidad , pero tambien muestra profecionalidad .En el trato tanto escrito como hablado, podemos empezar de manera formal, luego a medida que avanza el diálogo podemos adotar un tono más amistoso. Recordemos que él no vino a buscar una amistad, vino a hacer un negocio o encargar un trabajo.


Si hay un problema con el cliente, lo mejor es no hablar en el momento de irritación
No van a faltar situaciones en tu trabajo como freelance que te harán rabiar. Sin embargo nunca debemos mostrar nuestro enojo frente a un cliente. Si mostramos frustración o descontento podemos causar una muy mala impresión opacando nuestro trabajo y perjudicándonos ahora y en el futuro. Por más razón que tengamos debemos mordernos la lengua.

espera siempre un momento en que estes tranquilo para hablar con el cliente de una forma profesional.

Que pasa si el cliente nos hace pasar cuadros de enojo constantes? Lo mejor es hablar bien claro y plantear tu descontento. Si la situación no cambia, simplemente le explicás diplomáticamente que no trabajarás más para él por “diferencias de criterios”. Así de simple.

No dejar ideas abiertas

Dejar una idea o conceptos abiertos. Sugerirle al cliente nuevas ideas que lo ayuden realmente y que puede hacerlo volver a contratar nuestros servicios
Cuando terminamos con un cliente, pasamos a otro, sin dejar un contacto o una idea abierta para que este cliente vuelva. Si no lo hacemos así nos encontraremos siempre trabajando para clientes nuevos. Y ya sabés lo que cuesta conocer a un cliente, aprender las mañas, gustos, estilos, etc.

No contar con varios clientes.
Es muy común que como freelances le demos mucha importancia a los clientes “grandes” o a los que mejor pagan. Pero es muy importante considerar que si tenés pocos clientes o si tu negocio se basa exclusivamente de uno o dos clientes, corrés el riesgo de caerte en sentido económico. ¿Qué pasa si el cliente cambia de proveedor? ¿Que pasa si se retira del negocio?

Dar atención a todos los tipos de clientes, ampliar tus servicios, no encasillarte con pocos clientes.

No identificarte con el trabajo:

Intentar, desde un principio, encontrar el trabajo que alinea con tus valores, que te permita que ser quien sos. Debes ser sincero en la elección de cada trabajo y nunca temer a decir “NO”.
Debes esforzarte siempre encontrar el trabajo que amas.

No poder vender

Tienes tu gama de servicios que ofreces pero nadie te contrata, eso se debe a que no sabes lo que el cliente necesita, y el no te lo va a decir, eso porque ni siquiera el mimso lo sabe, tu debes descubrirlo para así poderlo vender.

No dar seguimiento a los clientes

Los clientes felices pueden ser el puente de ingreso de nuevos clientes, nuevos negocios y muy buena reputación. Siempre trata de obtener al menos un testimonial de algún cliente diciendo lo feliz que se siente con el trabajo, no cuesta nada preguntar, al contrario trae muchos beneficios.


Aprende cuando decir que no o que si

Hay veces que por no querer perder un cliente terminamos diciéndole que sí, pero un mal cliente es muchísimo peor que perder un cliente, debes aprender a decir “no” cuando no estés de acuerdo.

Servicio de Noticias de : TusBuscadores.com