Las
listas de twitter tienen ya una utilidad tremenda, permitiéndote
ordenar y hacer seguimiento a la información que mas te gusta,
ordenada y siempre a mano .
Con
ellas puedes clasificar a la gente que sigues por grupos(amigos,
familia, colegas del trabajo, etc)o por temáticas(tecnología,
videojuegos, actualidad...) de forma que te sea más fácil seguir
todas sus actualizaciones , también puedes hacer tus listas públicas
y permitir que la gente les haga un follow, para así convertirse
automáticamente ,en seguidor de un grupo de usuarios de twitter de
temática similar.
Ademas
de administrar el contenido en twitter , las puedes usar como
herramienta de promoción y
ellas
te facilitan tener el time line mas limpio y organizado
Aquí
algunas utilizaciones que les puedes dar
1.puedes
crear listas de gente a la que no quieres seguir .osea
puedes
seguir a cuentas que no te interesa tener en tu perfil como cuentas a
las que sigues directamente. ademas hay veces que no queremos tener
tanta diferencia entre seguidores y los que seguimos
Si
quieres aparecer como “seguidor”, solamente de gente o empresas
que están directamente relacionadas con tu sector quienes las
integran no apareceran como que los sigues .
Por
ejemplo, si también quieres mantenerte informado de la actualidad a
través de twitter, puedes crear una lista con los diarios y
revistas que te interesan, y seguir esta lista para estar al tanto
de las últimas novedades. los miembros que tienes en tu lista no
aparecen como gente a la que sigues directamente en twitter. salvo
que la sigas directamente osea tu puedes poner en tu lista a
usuarios que ya sigues como a los que no .
2
Agrupando tus contactos en listas , encontrarás tweets de valor
más fácilmente,sin perderte entre tanta información, por ej si
haces una lista noticias basta que mires en ella para tener toda
la información que después puedes procesar y retwittear a tus
seguidores
yo
tengo una lista llamada noticias allí tengo a todos los
periodistas , diarios , radios . pero no los sigo a todos , solo
sigo a algunos q por diferentes motivos hemos conversado y me siguen
.
3
Te facilitan seguir las listas de los líderes de tu mercado, o de
empresas de la competencia,grupos de amigos si los líderes han
creado estas listas, es porque estas listas les son útiles y les dan
buena información. el cliquear “seguir” en una lista te demanda
solamente unos segundos, con lo que esta lista estará en tu página
twitter, y la podrás revisar cuando quieras .
4,
Puedes crear listas quien revise tu perfil vera tus listas, y si
les parece interesantes, las seguirán. incluso, si tú eres experto
en un tema puedes incluirte tú mismo en la lista y facilitar el
hecho que esta gente siga tus tweets (la gente que seguirá tu lista
seguirá también tus tweets). con esto promocionaras tu cuenta de
twitter.
ten
en cuenta que hay listas que son visible s a todos y otras no
esto lo configuras al crearla.
5
Para organizarte aun mas hay varios programas como el tweetdeck o
hootsuite.com que nos ayudan a gestionar nuestro twitter. este
permite crear columnas a partir de las listas de otros y las que
hayamos creado pudiendo vera varias columnas a al vez, liberando el
tl de esta forma podemos ver nuestro tl y a la vez algunas listas ,
Una de las ventajas extras de estos programas es que nos permiten
también gestionar otras redes sociales como Facebook o youtube
,Si bien tengo los dos uso mas diariamente el Twetdeck ya que me
he acostumbrado a el pero estoy probando el hootsuite y me da
buenos resultados sobre todo cuando no estoy en mi PC y quiero
acceder con mi tablet o movil ya que no tengo que tener un programa
instalado
Como
ya hemos dicho podemos crear nuestra propias lista , pero
también es bueno usar al experiencia de otras persona que ya han
recorrido este camino y seguir sus lista
para
esto hay varias herramientas por ej weetdeck directory. un
directorio de listas que encontramos en la página de tweetdeck en
el que puedes buscar los temas que te interesan y que te permite
elegir si deseas seguir las listas en twitter y añadir una nueva
columna a tu tweetdeck. también tenemos a Listorius este que
agrupa las listas más populares de twitter, sobre distintas temática
solo tenemos que entrar a el y elegir a que lista seguir según
nuestros intereses. Yo lo uso y he encontrado listas muy
interesantes y útiles .
Bueno
esta a sido una pequeña guiá sobre las listas y sus aplicaciones
próximamente iremos viendo estas y los programas que nos ayudan a
gestionarlas en mas profundidad.